Laspalabras terminadas en -su son muy pocas en español y en su mayoría son extranjerismos. Por ejemplo: petisú, grisú, shiatsu. Los extranjerismos son palabras que provienen de otras lenguas y que se incorporaron al español porque no existía una palabra con ese significado en esta lengua o por cuestiones culturales. Por
Las palabras terminadas en -vira, -viro, -ívora, -ívoro. Elvira, triunviro, herbívora, omnívoro. Excepciones: víbora Además de las excepciones que aparecen en las reglas, también son excepciones sus derivados. dibujo ⇒
Seescriben con s. Los adjetivos superlativos terminados en -ísimo o -ísima. Por ejemplo: altí s imo, muchí s imo. Las palabras terminadas en -sivo o -siva. Por ejemplo: pa s ivo, ofen s iva. Las palabras terminadas en -esco y -asco (excepciones: nocivo y lascivo). Por ejemplo: refre s co, va s co. Los gentilicios terminados en -es,
Laspalabras terminadas en Z tienen una regla general: su plural modifica la Z por la terminación -ces. Para poner en práctica esta regla orotgráfica, os propongo el siguiente ejercicio; una colección de fichas en las que hay que escribir el plural de las palabras representadas por los dibujos (todas ellas acaban en Z).
Oracionescon palabras terminadas en -is. La última película del director funciona como una síntesis de toda su carrera.; Entró en crisis en cuanto le dieron la mala noticia.; Si no podéis venir mañana, nos encontraremos otro día.; Verla entre la multitud fue como hallar un oasis en medio del desierto.; Era una tarde gris y decidieron quedarse
Enesta publicación encontrarás toda la información que necesitas para poder realizar oraciones que terminan en oso y osa. El español es un idioma rico y diverso que nos ofrece una amplia variedad de palabras. Hoy queremos explorar aquellas que tienen un final encantador, terminando en “oso” y “osa”.
. 135 491 93 264 30 268 40 4
palabras terminadas en auna