Trasun breve repaso al contexto del Renacimiento, el recurso aborda el estudio de este movimiento cultural y artístico. A continuación, se detiene en las ideas clave del
ElHumanismo es un movimiento que nace en Italia en el siglo XIV, y rápidamente se desarrolla por toda Europa. Constituye un conjunto de doctrinas, con un mismo centro de interés: el ser humano y la sociedad en la que se desenvuelve. Así, anticipa el Renacimiento y es responsable de buena parte de los cambios producidos Humanismoy Renacimiento: Vida política. Rodrigo Ordóñez presenta el desarrollo histórico de la política y situación de Italia durante el Renacimiento, que inició con la desvinculación del poder imperial, la fragmentación de diversas ciudades-estado que asumieron nuevas características de organización administrativa. Esta nueva

695palabras 3 páginas. Ver más. El Renacimiento es un nuevo período totalmente innovador en donde los humanistas consideran que realizar la práctica física al aire libre era importante para desarrollar el cuerpo y la mente como un conjunto. Según Ruiz y López (2010) El Renacimiento fue época poca de importantes cambios sociales

Evidentemente cuatro aspectos de la historiografía renacentista no dan cuenta cabal del desarrollo de una actividad, la historiográfica, que estuvo en el núcleo del pensamien to, de la pedagogía y de la política renacentista. Muchos otros campos deberían haber sido atendidos, como confiamos que ocurra en próximas ocasiones.
Estematerial va dirigido al alumnado de Geografía e Historia en 2º de ESO y se sitúa dentro del itinerario sobre “El Renacimiento y la Reforma”. En concreto, aborda el estudio de las transformaciones religiosas promovidas por Lutero, Calvino y Enrique VIII en la Europa del siglo XVI. Por tanto, es importante que el alumnado conozca el
. 43 171 71 132 307 22 485 265

actividades sobre el renacimiento y el humanismo